miércoles, 26 de septiembre de 2012

Fuertes de "Quiriquina" y "Tumbes"


En noviembre de 1908, una Comitiva Presidencial se dirige a la ciudad de Talcahuano y posteriormente a la isla Quiriquina para inaugurar unos fuertes militares, considerados en esa época estratégicos para la soberanía nacional.

La revista Zigzag, publica en su número de diciembre la siguiente nota.



Las vistas adjuntas fueron tomadas con motivo de la inauguración de los fuertes “Quiriquina” y “Tumbes” de este puerto, efectuadas el 28 de noviembre próximo pasado, ante una distinguida comitiva, en representación de S.E. el Presidente de la República.

Los fuertes recién inaugurados han dado un brillante éxito en sus pruebas, con lo cual el puerto militar de Talcahuano queda fortificado en su segunda línea. La labor de estas grandes obras las ha ejecutado la Dirección de Fortificaciones de este puerto, cuyo Director es el entusiasta y meritorio Teniente Coronel don Pedro P. Dartnell E., quien ha sido objeto de calurosas felicitaciones por el feliz término de las fortalezas nombradas como así mismo, su ayudante Capitán don Carlos López N., que ha hecho honor a su puesto en su fervorosa cooperación.



Damos aquí también como obra de justicia, los nombres del personal que con tesón y entusiasmo se ha ocupado en los estudios y construcciones de estas obras, bajo la inmediata dirección del digno jefe señor Dartnell: Ingeniero 1º don Ernesto Escala; Ingeniero 2º don Raimundo Valenzuela V.; Arquitecto don Eloy Miranda N.; Dibujante don Francisco Bourgeois Q.; Inspector de Obras, don Remigio Ramírez.
Son estas obras un gran adelanto para el puerto de Talcahuano, por lo cual los felicitamos sinceramente. Así como es bueno evitar toda ocasión de riña es siempre agradable saber que se tienen buenos puños para defender un injusto ataque.



La intención en esa época, de  fortificar la Bahía de Concepción, era mantener en forma permanente bajo fuego cualquier embarcación que ingresara a la bahía, resguardando la base naval como puerto estrategico; por lo que el diseño y ubicación de los fuertes era un complejo cuya operatividad y efectividad, se lograba en la medida que operasen en forma conjunta.

Se planificaron los fuertes de tal forma que cubrieran preferentemente las bocas de acceso a la bahía, para lo cual se contaba con 2 emplazamientos en el norte de la Quiriquina; los fuertes “Miller” y “Maruri” que cubrían la boca chica y la boca grande respectivamente. Estos eran complementados desde el continente, en el caso de la boca chica, por parte del fuerte “Beaucheff” que se ubicaba en la Caleta Tumbes y en el caso de la boca grande estaban los fuertes “Montecristo” y “San Martin”, de tal forma que si un buque ingresaba a la bahía, por cualquiera de los 2 accesos, siempre tendría a lo menos 2 baterías y por ende 4 piezas que cubrían con fuego su avance.



En el interior de la bahía existían cuatro fuertes; estos eran el “Borgoño”, ubicado a la altura de la quebrada de Las Animas, sector que corresponde al sur de la península de Tumbes, el fuerte “Rodríguez”, ubicado a la altura del Apostadero Naval, el fuerte “Rondizzoni”, ubicado al sur de la isla Quiriquina y finalmente el fuerte “El Morro” ubicado en la costa de Talcahuano.

En general la idea era construir todos los fuertes de forma integral pero la guerra civil de 1891 hizo imposible su materialización con lo que la fortificación de la Bahía de Concepción, se realizo en etapas sucesivas.
Los fuertes estaban cubiertos por personal del Cuerpo de Artillería de Costa que luego derivo a Cuerpo de Defensa de Costa y finalmente Cuerpo de Infantería de Marina en 1964.



Texto: Revista de Marina 4/2009

jueves, 13 de septiembre de 2012

Propiedades de las Aguas Termales en Chile


 

Historia
Nuestro país se encuentra a un costado de la Cordillera de Los Andes. Esta cordillera tiene una gran cantidad de volcanes los cuales van casi siempre acompañados de napas de aguas frías y calientes que tienen en su composición una enormidad de minerales que muchas veces pueden ser buenos para nuestro cuerpo.

En el país, en la década de los 40 ya se contabilizaban una gran cantidad de zonas termales abarcando desde Arica hasta Aysén, la principal fuente turística estaba basada en este rubro. Las playas y el campo tenían sus adeptos pero más aun las termas.

Estas eran promocionadas como una alternativa a la cura de un sinfín de enfermedades. Se analizaron las aguas de casi todas ellas para saber cuál era la composición química y de esta manera dirigir en forma más segura a los pacientes que concurrían en masa en la época de verano.
Un caso especial son las Termas de Panimávida, las cuales tenían un grupo de médicos a cargo y donde se llevaron estadísticas y registros de los enfermos y sus dolencias.

En esta transcripción, fue tomada de un boletín publicado por la revista “En Viaje” en donde nombraba las diferentes termas y además, estaban catalogadas por grupos y subgrupos de acuerdo a su composición química. Quizás algunas termas que se nombren aquí solo sean un recuerdo ya que los años fueron secando sus pozos, mala administración, litigios de tierras, etc., pero cualquiera que hayan sido las razones para que cerraran o sigan funcionando, no han perdido sus miles de seguidores.


Propiedades terapéuticas que pueden atribuirse a los diferentes grupos de aguas minerales.

Primer Grupo
AGUAS SULFUROSAS.

1.    “Chillán”. A 75 kilómetros al S.E. de la ciudad del mismo nombre. Está ubicada a los pies del volcán a una altura de 1.800 msnm. Aguas hipertermales, juveniles, 62 a 96ºC, sulfuradas sódicas, contienen fierro y alúmina.

2.      “Mamiña”. A 132 kilómetros al E. del puerto de Iquique y a 2.700 msnm. Aguas juveniles, hipertermales, 45 a 57ºC, sulfatadas sódicas, silicatadas, radioactivas. contienen fosforo, bromo y yodo.

3.    “Tolhuaca”. A 35 kilómetros al E. de la ciudad de Curacautín y a 1.080 msnm. Aguas hipertermales, 80 a 95ºC. sillico-sulfurosas, monosódicas, litinadas, boratadas, oligo y polimetálicas. Radioactivas.

4.     “Río Blanco”. A 30 kilómetros al S. de Curacautín, a 1.050 msnm. Aguas de variadas temperaturas, desde 18 a 95ºC, sulfuradas sulfatadas, cloruradas-sódicas-cálcicas, débilmente litinadas y arsenicadas. Radioactivas.

5.      “Manzanar”. En el camino de Curacautín a Lonquimay, a 18 kilómetros al E. de Curacautín y a 700 msnm. Aguas hipertermales, 46ºC., cloruradas-sulfatadas-sódicas, bicarbonatadas, radioactivas, oligometálicas, hipotónicas.

6.     “Menetúe”. A 28 kilómetros al E. de Pucón y a 390 msnm. Aguas hipertermales, de 25 a 46,9 y 60ºC., sulfuradas, sulfatadas, contienen cloruros de sodio y potasio, sílice, fierro y aluminio.

7.     “Palguin”. Similar a la anterior, situada a 33 kilómetros al SE. De Pucón en el cordón de cerros que desciende del Volcán Villarrica y a mas o menos 400 msnm. Aguas termales sulfurosas.

8.      “Turi”. Al E. de Calama  pasado el pueblo de Chiu Chiu y a 3.015 msnm. Aguas hipotermales 22ºC, bicarbonatadas, cloruradas-sódicas, con anhídrido carbónico, libre y fuerte cantidad de sílice. No son explotadas.

9.      “Baños de Longaví”. En la Quebrada de Ibáñez, en plena cordillera, a 70 kilómetros de Parral y a 1.350 msnm. Aguas hipertermales, 68 a 95ºC, sulfuradas, cloro-sulfatadas-sódicas, de tanto o mayor valor que las de Chillan, inexplotadas.

10.  “Los Peucos”. En la Provincia de Ñuble, a 950 ó 1.050 msnm. Aguas sulfurosas, hipertermales. No explotadas.

11.   “Chismiza” o “Chusmiza”. A 156 kilómetros al E. de Pisagua y a 3.000 msnm. El camino carretero sale del pueblo de Huara hacia el NE. Cruza el pueblo de Tarapacá y Pachica. Aguas hipertermales, 48ºC, sulfuradas-sódicas, hipotónicas, oligometálicas, silicatadas. Chusmiza encierra una gran riqueza en azufre de gran pureza química 99%.

12.   “Los Copahues”. En plena cordillera, a 183 kilómetros aproximadamente de la ciudad de Los Ángeles, a 1.750 msnm. Aguas hipertermales, radioactivas. Hay diferentes tipos de aguas, algunas contienen fierro, aluminio, acido clorhídrico y acido sulfúrico. No son explotadas.

13.   “Ojos de Ascotan”. En la Provincia de Antofagasta, en el límite con Bolivia, a 3.772 msnm. Aguas sulfurosas no explotadas.

Las aguas de “Mamiña” son semejantes a las de “BARBOTAN”, “AX”, “LUCHON”, “CAUTERETS”, “BAREGE”. Igual semejanza tienen las de “Tolhuaca”.
Las aguas de “Chillan” y “Río Blanco” son semejantes a las de  “AIX –les-BAINS”.
Son aguas de origen profundo, plutónico o volcánico. Se encuentran generalmente en las faldas o en las cimas de las montañas. Son balnearios de altura.
 
 



INDICACIONES. Las aguas sulfurosas están indicadas en afección de la piel por su acción bactericida exterior. En las inflamaciones de las mucosas de las vías respiratorias y urinarias por su acción estimulante. En los anémicos por el aumento de hemoglobina en la sangre, en el reumatismo crónico, obesidad.
Las aguas sulfurosas fuertes  están contraindicadas en los enfermos de gota o enfermedad reumática que deben buscar aguas débilmente sulfuradas. En los asmáticos, tuberculosos y estado febril.

 
Segundo Grupo
AGUAS CLORURADAS SODICAS

Aumentan el apetito, excita la digestión. Conviene a las personas con raquitismo, a los enfermos de tuberculosis, a ciertos anémicos. Se utilizan con éxito en individuos debilitados a consecuencia de enfermedades generales, en los que sufren afecciones crónicas de los huesos y de las articulaciones. En los linfáticos atacados de reumatismo articular crónico, en los gotosos y en ciertos diabéticos, se obtendrán ventajas con el tratamiento salado. El poder oxidante de las aguas cloruradas-sódicas indica su empleo en las autointoxicaciones de origen gastro intestinal o consecutivas a la fatiga en la neurastenia.
Contraindicaciones. Aparte de las propias de toda cura termal, hay que evitar la cura clorurada-sódica en los tuberculosos pulmonares, también en los asmáticos, en personas cuyos riñones están enfermos o en los que sufren lesión orgánica del corazón. Si existen ulceras o abscesos, la cura salada presenta muchos inconvenientes, entre ellos el de ser muy dolorosa y, en tales casos, las aguas sulfurosas están mejor indicadas.


A.      Subgrupo
Aguas cloruradas-sódicas-arsenicadas.

Constituyen un grupo de gran importancia. Sus vertientes se encuentran situadas a alturas muy variables; unas a orillas del mar como “Sotomo” y “Cochamó”; otras en llanuras como “Socos” (90 metros); y algunas en las montañas como “El Toro”, “El Saladillo”, “El Flaco”, etc. Su temperatura puede ser fría, hipotermal, isotermal o hipertermal. Pueden ser gaseosas o no.

1.    “El Toro”. Comuna de Paihuano, a 96 kilómetros de la Estación Rivadavia (termino del ferrocarril de Serena a Rivadavia), y unido a esta por un camino carretero que solo es accesible durante el verano. Altura 3.400 msnm. Aguas hipertermales, 46 a 52ºC, carbo-azoadas, cloruradas-sódicas, hipotónicas, fuertemente arsenicadas. Contienen bromo e indicios de yodo.

2.     “Socos”. En la Comuna de Ovalle, a 4 kilómetros al SO. Del pueblo del mismo nombre y a 90 msnm. Aguas hipotermales, 26,8ºC, radioactivas, oligometálicas, cloro-sulfatadas-sódicas, contienen arsénico y azufre.

3.     “El Flaco” o “Humos del Tinguiririca”. En la ribera norte del río Tinguiririca, a unos 81 kilómetros de la ciudad de San Fernando, en plena cordillera, y a 1.736 msnm. Aguas hipertermales, 53 a 89ºC, hipotónicas, oligometálicas, fuertemente arsenicadas, cloruradas-sódicas, sulfatadas-cálcicas, radioactivas. Sanatorio del Seguro Obrero en construcción (en eso solo quedo, hoy son ruinas sin terminar).

4.      “El Saladillo”. Comuna de Los Andes, a 50 kilómetros de Río Blanco (estación del F.C. Transandino)a 1.170 msnm, en la proximidad de la Piscicultura de Río Blanco, centro de atracción veraniega y turística. Aguas hipotermales, isotónicas, radioactivas débiles cloruradas sódicas-cálcicas, sulfatadas-carbonatadas, magnesianas-arsenicadas fuertes y silicatadas. Sus aguas aunque de poco caudal son las más valiosas de Chile, entre las conocidas. Son de propiedad particular. No explotadas.

5.     “Los Bañitos”. Comuna de Rancagua, dentro de una hacienda particular y a 70 kilómetros al oriente de la ciudad de Rancagua y a 2.166 msnm. Desde la Estación Coya del F.C. de Rancagua al mineral de El Teniente, hay un camino hasta la hacienda. Aguas cloruradas-sódicas-cálcicas, potásicas, sulfatadas-cálcicas, carbonatadas-cálcicas, litinadas-ferro-aluminicas, silicatadas, hipertermales, 80 a 90ºC. no han sido explotadas.

6.       “Sotomó”. En la Provincia de Llanquihue, a orillas del estero de Relocavi y al nivel del mar. Aguas cloruradas-sódicas, magnesianas, sulfurosas, hipertermales, 22 a 41ºC. inexplotadas.

7.       “Cochamo”. En la provincia de Llanquihue, a orillas del río Cochamo y a cierta distancia de la desembocadura de éste en el estero de Reloncaví, al nivel del mar. Aguas cloruradas-sódicas-magnesianas, hipotermales, 15 a 28ºC.

 


 
Debe considerarse muy atentamente la cantidad de arsénico de estas aguas, especialmente las de “El Toro” y “El Flaco”. El arsénico ejerce una acción altamente estimulante. Una cura demasiado intensa, aunque no existe intolerancia gástrica, determina a veces fatiga, insomnio y, en los con problemas dérmicos, brotes en la piel que conviene moderar.
 
El método de bebida de las aguas fuertemente arsenicadas debe ser dosificado con mucho cuidado, para obtener todo su efecto útil, sin temor a los trastornos digestivos. Administrada con prudencia, aumenta el apetito y la coloración de las mucosas; el peso del cuerpo aumenta progresivamente. Algunas personas acusa, sin embargo, al cabo de algunos días, pesadez en el estomago, vértigos y diarrea. Estos fenómenos que son bastante raros, son los que equivocadamente han sido descritos como debido a la pretendida toxicidad del agua arsenicada. Estos trastornos pueden ser combatidos empleando dosis pequeñas y mejor graduadas.

Los baños arsenicados actúan por su temperatura y también porque en el baño prolongado hay absorción de arsénico por las vías respiratorias y probablemente por la piel, sobre todo al nivel de las regiones enfermas que han perdido parcialmente su cubierta epidérmica, su acción, es ante todo, sedante, blanquea la piel y tiene acción francamente cicatrizante sobre las lesiones de estas.

Las indicaciones terapéuticas de “El Toro” y “El Flaco”, son las de medicación arsenical única a la cura de gran altura. Especialización general, personas distroficas y anémicas. La especialización funcional sería la de enfermos atacados en su cubierta cutánea o mucosa.

Contraindicaciones: en tuberculosis confirmadas, en niños raquíticos existe solo una contraindicación: la existencia de trastornos digestivos habituales.
En enfermos adultos que sufren de trastornos hepáticos o digestivos. Los litiasicos no deben acudir a “El Toro” o a”El Flaco”. Los hipertensos y los cardiacos no compensados no toleran la altura.


B.      Subgrupo
Aguas cloruradas-sódicas-fuertes.

“Quebrada de Morales”. 26ºC, a 1.890 msnm. Aguas naturalmente gaseosas, tipo de las aguas salinas. Fuertemente cloruradas-sódicas-radioactivas, yodadas, bromadas, arsenicadas y litinadas.
Situación: a 6 kilómetros mas o menos de la Estación  El Volcán en San José de Maipo. Lo Valdés. Hay camino para automóviles desde El Volcán hasta el Refugio Alemán y desde allí se va en mula o a pie a los baños.
Clima: de alta montaña, suavizado por la defensa que le forman los cerros que la rodean. Sus aguas son naturalmente gaseosas y su temperatura es de 26ºC.
Clasificación: aguas cloruradas, sódicas-cálcicas-magnesianas, bicarbonatadas, sulfatadas-cálcicas, arsénicas, yodadas, bromadas y litinadas. Radioactivas. Son semejantes de las aguas de “NAUHEIM”.

INDICACIONES: en linfáticos y raquíticos. Osteo artritis. En obesos con retardo de la nutrición. En anémicos, especialmente en aquellos con trastornos digestivos y menstruales. En los fatigados, los debilitados, los convalecientes, sobre todo si son mujeres adolescentes o niños. Debido a su acción profunda sobre 10 centros nerviosos, se aplica su potencia modificadora en los escolioticos, en los retardos y vicios del desarrollo. En ciertas afecciones dl sistema nervioso, lo mismo que en ciertas inflamaciones articulares de naturaleza artrítica en los adultos, o debidas al crecimiento en los jóvenes.

Contraindicaciones: en todas las afecciones agudas, febriles o no, en las lesiones orgánicas del corazón mal compensadas y en la tuberculosis pulmonar avanzada.
Contraindicadas también en los hepáticos, los asmáticos y los cancerosos.


C.      Subgrupo
Aguas cloruradas-sódicas-cálcicas

1.      “Villucura” o “San Lorenzo”. En la Provincia del Bio-Bio, a mas o menos 120 kilómetros de la ciudad de Los Ángeles, y a 1.100 o 1.200 msnm. Aguas cloruradas-sódicas-cálcicas-magnesianas, ferro-aluminicas. Isotermales. Inexplotadas.

2.      “Petrohué”. En la Provincia de Llanquihue, a orillas del río Petrohué que desagua el Lago Todos Los Santos y vecina de la desembocadura de dicho rio en el Estero de Reloncaví. Altura al nivel del mar. Clima marítimo, zona de bosques, lluviosa. Aguas cloruradas-sódicas-cálcicas, ligeramente sulfurosas, silicatadas, hipertermales. Especialmente empleadas en manifestaciones cutáneas, óseas o articulares, reumatismo crónico.

Contraindicaciones: igual que la de las aguas cloruradas-sódicas.


D.      Subgrupo
Aguas cloruradas- cálcicas

1.      “Apoquindo”. En Santiago, 11 kilómetros al oriente de la ciudad y a 799 msnm. Clima seco, de media montaña. Aguas hipotónicas, hipotermales de 18 a 23ºC, polimetálicas, radioactivas, cloruradas-cálcicas, sódicas, litinadas, bromadas, yodadas y arsenicadas débiles. Sus aguas son de acción diurética y estimulante.

2.      “Cauquenes”. En la Provincia de O’Higgins, en la ribera sur del rio Cachapoal, a 37 kilómetros al SE. De la ciudad de Rancagua y a 776 msnm.  Aguas hipertermales, 43 a 48ºC, hipotónicas, oligometálicas, cloruradas-cálcicas-sódicas, potásicas, magnesianas, sulfatadas cálcicas, ligeramente litinadas, bromadas, yodadas, arsenicadas, silicatadas, radioactivas. Su acción es semejante a las de “Apoquindo”.


INDICACIONES: no hay datos estadísticos ni estudios bien llevados de ellas. No hay tampoco punto de comparación con otras aguas minerales extranjeras, porque son clase única entre las conocidas. Existen antiguos trabajos clínicos y algunos de fecha reciente, pero no cuentan con una base estadística y de observación clínica suficientes. La tradición las indica para el reumatismo crónico, en diferentes estados neurálgicos y estados nerviosos. En estados alérgicos, debilidad general, anemia. En ciertas afecciones gastrointestinales. En el raquitismo, en la diabetes, etc.

Contraindicaciones: además de las generales de toda crenoterapia y de las aguas cloruradas, están contraindicadas en ciertas formas de litiasis (cálcicas). 


E.       Subgrupo
Aguas cloruradas-sulfatadas-sódicas

Estas fuentes contienen sulfatos en proporciones notables y muchas son ricas en litina.
Son semejantes a “BAINS les BAINS” y “PLOMBIERES”, en los Vosgos.

1.      “Colina”. En la Provincia de Santiago, a 32 kilómetros al norte de la capital y a 940 msnm. Aguas hipotónicas, hipotermales, 30 a 32ºC, cloruradas-sulfatadas-sódicas-cálcicas.

2.       “Meulen” o “Carvajal”. Vertientes vecinas de la anterior, situadas al pie del Cerro El Cepo y el límite norte de los terrenos planos del rio Colina, a 815 msnm, o sea 125 metros más bajas que las vertientes de Colina. Aguas hipotónicas, hipotermales, 24ºC, cloruradas-sulfatadas-sódicas, cálcicas, ligeramente cloruradas-magnesianas. Indicios de Bromo.

3.      “Panimávida”. En la Provincia de Linares, a 25 kilómetros mas o menos al NE. De la ciudad de Linares y a 175 msnm. Aguas isotermales, 32 a 33ºC, hipotónicas, oligometálicas, sulfatadas-cloruradas-sódicas, ligeramente litinadas, bromadas y arsenicadas. Débilmente radioactivas.

4.     “Catillo”. En la Provincia de Linares a 26 kilómetros al SE. De la ciudad de Parral y a 350 msnm. Aguas isotermales, 31 a 33ºC, hipotónicas, oligometálicas, sulfatadas-cloruradas-sódicas, litinadas, bromadas, yodadas, ligeramente arsenicadas, con regular dosis de sílice y de hidrogeno sulfurado.

5.     “Puyehue”. En la Provincia de Osorno, a corta distancia del extremo oriental del lago Puyehue, a 79 kilómetros al este de la ciudad de Osorno y a 275 msnm. Aguas hipertermales, 60 a 75ºC, hipotónicas, oligometálicas, cloruradas-sulfatadas-sódicas, ligeramente arsenicadas y litinadas, radioactivas, con indicios de Bromo y Yodo.

6.       “Tanhuao”. En la Provincia del Maule, a 10 kilómetros de la Estación de Curtiduría, en el F.C. de Talca a Constitución, y a 250 msnm. Aguas frías cloruradas-sulfatadas-sódicas, cálcicas, ligeramente sulfurosas, carbonatadas, sódicas-magnesianas, bromadas y litinadas.

7.    Rupanco”. En la Provincia de Osorno, en la ribera norte del lago Rupanco, a unos 80 kilómetros al SE de la ciudad de Osorno y a 275 msnm. Aguas hipertermales, 91,8ºC, hipotónicas, carbo-gaseosas, oligometálicas, radioactivas, cloruradas-sódicas, sulfatadas-cálcicas, litinadas, bromadas, ligeramente sulfuradas. Inexplotadas.

8.     “Auco”. En la Provincia de Aconcagua, a 14 kilómetros al SO de la ciudad de Los Andes y a 980 msnm. Aguas frías, hipotermales, 16 a 30ºC, oligometálicas, hipotónicas, cloruradas-sulfatadas-sódicas. Inexplotadas.

9.     “Catapilco”. En la Provincia de Valparaíso, cerca de Quillota, a 280 msnm. Aguas hipotermales, hipotónicas, cloruradas-sulfatadas-sódicas, débilmente ferruginosas. Sus aguas no han sido examinadas por la Dirección General de Sanidad.

Con excepción de “Auco” y de “Colina” que son de altura media o media montaña, son todas fuentes de llanura o pequeña altura.
Son fuentes calientes o hipotermales, débilmente mineralizadas y, algunas de ellas, muy radioactivas.
Su acción general, al exterior, es sedante. La cura de bebida es diurética.

 
 
 
 



INDICACIONES: indicación general en enfermos con manifestaciones dolorosas, artríticas o arteriosclerosas. La acción de la cura se traduce por una sedación general, muy propicia para enfermos nerviosos con dolores y espasmos.

Contraindicaciones. En el cáncer cuya evolución se acelera. En las afecciones digestivas con tendencia hemorrágica (ulceras y disentería grave).
Por su tendencia a sedar y deprimir el sistema nervioso, no son recomendables en los anémicos, y en general en todos los enfermos que necesitan una excitación.


Tercer Grupo
AGUAS BICARBONATADAS

1.     “Puritama”. En Antofagasta, al oriente de San Pedro de Atacama y a 3.500 msnm. Aguas bicarbonatadas cloruradas-sódicas, con anhídrido carbónico libre, isotermales, 32,5 a 34ºC. inexplotadas.

2.     “Rari”. En la Provincia de Linares, a corta distancia al SO. De las Termas de Panimávida, y a 200 msnm. Aguas hipotónicas, oligometálicas, bicarbonatadas-sódicas, silicosas. Son explotadas para la bebida, en envase.

3.     “El Gas”. E la Provincia de Curicó, en la Hacienda El Planchón, situada a 35 kilómetros al SE de la ciudad de Curicó y a 1.910 msnm. Agua bicarbonatada, cálcica-magnesiana, sulfatada-cálcica-magnesiana, clorurada-sódica-potásica, ligeramente litinada, bromada y yodada, carbo-gaseosa, hipotermal, 26ºC, hipotónica, polimetálica. Inexplotadas.

4.       “Chile Chico”. En Aysén a 70 msnm. Aguas hipotermales, semejantes a Vichy. Inexplotadas.

“El Gas” y “Puritama” son semejantes a “ROYAT” (Py-de-Dome).
 
INICACIONES. En la mayoría de los enfermos del hígado, los diabéticos, y en general en la mayoría de los artríticos.
Afecciones hepáticas: en la congestión crónica post-calculosa del hígado; en muchos alcohólicos en el primer periodo de cirrosis atrófica, en los enfermos con congestión hepática consecutiva a la disentería. (Contraindicada en la litiasis de la embarazada).
Diabéticos que presentan glicosuria por anhepatia y que son, a la vez, artríticos y obesos. La existencia de hipertensión o de otros trastornos circulatorios contraindica las aguas carbo-gaseosas de “Puritama” y “El Gas”.



Otras indicaciones: Estimula las combustiones orgánicas (aumento considerable de la eliminación de urea y del acido úrico).
Los baños carbo-gaseosos, por su acción vaso dilatora sobre la piel descienden la temperatura rectal, disminuyen el numero de pulsaciones y descienden la presión arterial. La presión vuelve a la cifra normal después del baño y, aun hay entonces una acción antagónica debida al crecimiento del sístole cardiaco.
Aumenta la diuresis.

Contraindicaciones: además de las de toda cura termal, los tuberculosos avanzados, los asistólicos, los neurópatas hiperexcitables y los arteriosclerosos.


Cuarto Grupo
AGUAS SULFATADAS-FERRICAS

1.      “La Maravillosa”. En la Polcura, Tiltil, a 820 msnm. Aguas polimetálicas, hipotónicas, fría, ferruginosa, sulfatada-cálcica-magnesiana-sódica, ligeramente litinada-mangánica.

2.     “El Planchón”. Sulfatada-cálcica-magnesiana, cloruradas-sódica-potásica. Bicarbonatada. Gaseosa, bicarbonatada, ferrico-manganica, cálcica-magnesiana, clorurada-sódica-potásica. Tiene Litio, Bromo y Yodo. Inexplotadas en la Provincia de Curicó.

3.     “Talcahuano”. Baños situados en la ciudad de Talcahuano al termino de la calle Aníbal Pinto, prácticamente al nivel del mar. Aguas frías, hipotónicas, oligometálicas, fuertemente ferruginosas, aluminicas, sulfatadas-cloruradas-cálcicas, sódicas, magnesianas, potásicas, silicatadas. Son explotadas en un pequeño establecimiento crenoterapico, en baños y bebidas.

4.     “Aguas de la Vida”. En Concepción, a 9 kilómetros de Yumbel y a 1.560 msnm. Agua hipertermal, ferro-aluminica, ligeramente sulfatada-sódica, cálcica, silicatada. Inexplotada.

Las aguas de “La Maravillosa”, de Tiltil y las de “El Planchón”, son semejantes a “BAGNERES-des-BIGORRE y “CAPVERN”, en los Altos Pirineos; “CONTRE-XEVILLE”, “MARTIGNY” y “VITTEL” en los Vosgos.

INDICACIONES: en general, tiene una acción diurética o laxante según la cantidad que se administre. Su acción principal es sedante por lo tanto está indicada en los neurópatas (neurasténicos, psicóticos, neurálgicos, gástricos, jaquecas).
Indicaciones accesorias: reumatismos crónicos articulares o musculares, diabéticos que necesitan sedación.
En los cardiópatas, en los anémicos. En los enfermos atacados de trastornos vesicales (cálculos úricos y en los que sufren de inflamación crónica de la vejiga o del riñón.

Contraindicaciones: los generales de toda cura termal. No enviar enfermos que necesitan excitación, o sea, un tratamiento enérgico, modificador, los que deben utilizar las aguas cloruradas-sódicas-sulfurosas o arsenicadas.
Contraindica en la esclerosis renal, en los que son portadores de un gran cálculo vesical, en la hipertrofia de la próstata o estrecheces uretrales.
Contraindicado sobre todo en el cáncer visceral, en la tuberculosis pulmonar y en los cardiacos descompensados.


Quinto Grupo
AGUAS SULFATADAS-SODICAS-MAGNESIANAS

“Trapa Trapa”. Isotermal. 1.120 msnm. Aproximadamente unos 60 kilómetros de Ralco en plena cordillera. Aguas sulfatadas-sódicas-magnesianas-cálcicas, fosfatadas-sódicas, silicatadas, hipotónicas.
Estas aguas son diuréticas. Laxantes o purgantes, según la abundancia de su mineralización y según la dosis en que se beben.
Se utilizan en los dispépticos atónicos, con fermentaciones y estreñimiento habituales, sobre todo cuando van acompañadas de congestión hepática.
En los obesos con hígado grande y congestionado.
Se usan de preferencia en bebida.
Las aguas de “Trapa Trapa” son semejantes  a las de “MIERS”.

 
Esta larga lista de termas y la composición de sus aguas puede ayudar a las personas que siempre visitan estos establecimientos. La información entregada aquí es una transcripción como dije anteriormente de una guía aparecida por los años 1945. Quizás algunas enfermedades detalladas aquí tienen otra forma de curación, pero en esa época con bajo conocimiento en medicina este era un medio sino el más seguro, el más recomendado según los facultativos que recetaban este tipo de terapia.
También aclaro que esta nota no representa una información médica sino que solamente una idea general de cómo se catalogaron las aguas termales en esos años.



En Viaje. 1945

El agua Mineral en Chile





Historia

 
Investigando algunos textos antiguos pude enterarme de que las termas aparte de ofrecer los típicos baños de tina, barro, etc., también ofrecían el agua. Para ello utilizaban botellas de vidrio que vendían a los turistas con todas las recomendaciones de sus propiedades medicinales coincidiendo casi todas ellas en ser de ayuda para aliviar los dolores reumáticos, de artritis pero especialmente del hígado y estomago.
Estas aguas minerales envasadas tenían su nombre de fantasía de acuerdo al lugar de donde provenían. También podemos ver las composiciones minerales que estas poseían o quizás posean en la actualidad. La información está basada en notas de la década del 45.
 

 
 

Agua Mineral Chusmiza


En el año 1926 la empresa de los señores Ostoic y Papic iniciaron la explotación de las aguas minerales de Chusmiza para bebida, industria que logro un gran éxito, aun cuando debió vencer diversas etapas adversas debido a que la región en esa época carecía de los más elementales medios de acarreo. Esta firma en forma particular sin apoyo del estado empezó a realizar arreglos del camino desde Alto Pachica hasta el poblado de Chusmiza, en una extensión de 40 kilómetros. Este esfuerzo como se dijo, tuvo su recompensa.

El agua mineral de Chusmiza fue una incomparable agua de mesa, por su agradable sabor, como además por sus propiedades medicinales recomendada por los facultativos en el tratamiento de muchas enfermedades. Respecto de su aceptación en el mercado del norte, gracias a su excelente calidad, logro desplazar  a todos los productos similares de aquellos años.

Esta agua se dejo de producir debido al conflicto de la empresa embotelladora con la comunidad indígena aymara que tienen los derechos y cuyos recursos naturales son usados por ellos desde épocas precolombinas.
 

Agua Mineral Porvenir

En una publicación de Revista En Viaje del año 1945  se podía leer sobre las bondades del agua mineral Porvenir la cual era considerada similar a la de las termas de Vichy (Francia).


Esta agua mineral fue inscrita en la Dirección General de Sanidad con el nombre de “Porvenir”. La vertiente de donde se obtiene esta agua surge en el fundo “Porvenir” de propiedad del señor Francisco Echeverría Osorio, ubicado en las cercanías de Casablanca.

Propiedades curativas.
A pesar del corto tiempo de que esta agua es conocida, sus propiedades curativas tienen numerosos testimonios. En efecto, varias personas enfermas de dolencias intestinales, hepáticas y renales han hallado rápida mejoría. Es notable el efecto que su uso produce en los casos de ulceras estomacales.

Conocidos estos antecedentes, la fama del agua mineral “Porvenir” se extendió rápidamente por el país. Se instalo en primera instancia un local de distribución en Valparaíso en la avenida Brasil, la cual atendía pedidos de envío a cualquier ciudad.
De acuerdo al análisis efectuado por la Dirección General de Sanidad, obtuvo el calificativo de: agua mineral de mesa, hipotónica - oligometálica, bicarbonatada - cálcica, magnesiana - sódica, cloro – sulfatada - sódica.
 

Agua Mineral Jahuel
 
La información de esos años (1945) indicaba que, el agua mineral que brota del manantial Jahuel es agua nueva o “juvenil” recientemente formada por la combinación de los átomos de hidrogeno y oxigeno en la profundidad de la tierra.

Es muy distinta en sus cualidades del agua “vadosa”, o sea el agua que cae en forma de lluvia, va a los mares por ríos y se evapora para caer nuevamente como lluvia. El origen profundo del agua mineral Jahuel se deduce por la concentración molecular, aforo y temperatura (22ºC) que no sufren variaciones en las distintas estaciones.

En cuanto al terreno por donde circulan las aguas pertenece al jurásico, calcáreo, acompañados de rocas con extractos de silicatos y carbonato de calcio. Terrenos de esta naturaleza gozan de la propiedad de absorber y conservar las emanaciones radioactivas. La vertiente Jahuel tiene un aforo de 24 horas a una temperatura de 21, 9 a 22ºC. es oligometálica, hipotónica, hipotermal, radioactiva, sulfatada – sódica – magnesiana, carbonatada – cálcica, ligeramente bromada.
 

Agua Mineral de mesa Sorrento
 
Se lee en un texto de la época: En la población de Llolleo, simpático y concurrido balneario situado en la provincia de Santiago (antes de la Regionalización), brota una vertiente de agua mineral, que ha sido registrada con el nombre de “Sorrento” y que es envasada por los señores Martínez Hermanos, de dicha localidad.

 
La calificación de carácter general hecha por la oficina correspondiente de la Dirección General de Sanidad es como sigue: “agua hipotónica, oligometálica, temperatura entre 27 y 28ºC, casi hipotermal, carbonatada – cálcica, magnesiana – clorurada – sódica. Tipo alcalino, antiácida.

El uso de esta agua se recomienda muy especialmente en las enfermedades del hígado y del aparato digestivo. Es muy eficaz para combatir la estitiquez. Por ahora el agua “Sorrento” se vende al público en Llolleo y Santiago. Pronto se extenderá su distribución a algunas importantes ciudades del país.
 

Agua Mineral de Tanhuao.

Las Termas Puquios de Tanhuao se ubican a escasos 10 kilómetros de la estación de Curtiduría en el tramo del ferrocarril de Talca a Constitución.
 
El propietario de las termas, señor Humberto Bravo, se ha preocupado de la industrialización del agua mineral, cuyas condiciones curativas de afecciones del hígado y estomago son muy recomendables.

Es así como se expende, envasada, el “Agua Mineral de Tanhuao”, que tiene considerable demanda y cuya producción se agota rápidamente. El envase de esta agua, para bebida  ha sido autorizado por la Dirección General de Sanidad.


Agua Mineral Panimávida
 
Instalada con las más modernas maquinarias automáticas, que no solo dan el máximo de garantía de higiene y asepsia, al evitar todo contacto manual del operario, sino que permiten una gran producción. La más grande en Sudamérica (en esa época alrededor de 100.000 botellas diarias), constituye una de las industrias más prosperas y mejor organizadas del país.

El agua obtenida así, directamente de las fuentes, sin contacto alguno con el exterior, puede llegar en las mejores condiciones hasta el  domicilio del enfermo. Así aprovechan sus innegables beneficios aquellos que no pueden viajar, o continúan recibiendo sus efectos terapéuticos los que no han completado la cura en las Termas.


El agua embotellada conserva sus más importantes propiedades biológicas, como pudo demostrarlo el médico Director de Panimávida en las interesantes investigaciones realizadas no hace mucho en el extranjero.

Asimismo, es interesante hacer notar que, por recientes estudios bacteriológicos, se ha comprobado que el agua de Panimávida no contiene ningún germen patógeno, siendo por lo tanto, absolutamente estéril, lo que garantiza la inocuidad del agua embotellada, por tiempo indefinido.

Calificación: agua isotermal, hipotónica – oligometálica, radioactiva débil, sulfatada, clorurada – sódica – cálcica, ligeramente litinada, bromada y arsenicada – silicatada.
Sobre este tema de las aguas de Panimávida, hoy esa empresa es solo un recuerdo y la pileta llamada La Mona donde la gente juntaba agua en jarros para llevar a sus hogares solo es un monumento seco, solo queda el Hotel tratando de mantenerse activo.

 
Agua Mineral Rari.

El establecimiento en donde se envasa el agua Mineral “Rari”, se halla entre los puntos denominados Panimávida y Quinamavida (Provincia de Linares).
 
El conjunto total de estas aguas minerales se compone de 35 vertientes, entre las cuales hay de diferentes composiciones y grados de temperatura.
En general, puede decirse de esta agua que es “hipotónica, carbonatada, sódica y silicosa”.
Hay vertientes de aguas muy ferruginosas. Se ha hecho la captación de tres de estas y una se dedica desde hace corto tiempo a la embotellacion, con excelentes resultados.

El agua “Rari” ha hallado en el mercado una aceptación máxima y actualmente (1946) se expende en diversas ciudades como Curicó, Talca, Linares, San Javier y otras. El propietario de esta fábrica, señor Kurt F. Moller proyecta ampliar esta reciente industria con el propósito de abastecer la capital, Valparaíso y otros pueblos importantes.
 
El análisis del agua “Rari” practicado por la Dirección General de Sanidad dio dentro de los resultados que es del tipo hipotónica, bicarbonatada – sódica, silicosa.

“Toda persona que se interese por tomar la representación de esta agua mineral, o aquellas que deseen pedir directamente este articulo, deberán hacerlo al propietario señor Kurt F. Moller B., Fundo Bellavista, Panimávida. Todo despacho debe efectuarse a la Estación de Rari.”.
 
 
 

Las Termas de Catillo también envasaron agua utilizando la embotelladora “Santa Luisa”. Mayor información no encontré. Con respecto a otras aguas minerales que se envasan actualmente en nuestro país no las inserte en esta nota ya que me base solamente en la producción que hacían las termas de antaño con su aguas.